Results for 'El Pbro Florencio del Castillo'

1000+ found
Order:
  1. Conferencias en Costa rica 1964 sr. cristián Rodríguez," el auge de la filosofía analítica", asociación de filosofía (8-IV-64).-sr. Claro González Valdés,''la libertad de pensamiento", academia técnica comercial (19-IV-64). [REVIEW]Constantino Láscaris, El Pbro Florencio del Castillo & Círculo A. Aguilar Machado - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):408.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Saber y Conocer El Lenguaje.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2018 - Editorial Académica Española.
    Mi concepción sobre el lenguaje parte de tres realidades ciertas: el hablar (Coseriu), el decir (Ortega y Gasset), y el conocer (Descartes, Kant, Ortega y Gasset), tres realidades tan ciertas como que yo vivo porque estoy haciendo algo ahora mismo. Y este hacer algo constituye mi vida (Ortega y Gasset). Yo soy porque vivo y porque tengo la necesidad de hablar con otros seres humanos, quienes constituyen mi circunstancia, para definirme a mí mismo (decir) sobre aquello de lo que hablo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, sujeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  9
    El comercio colonial y el cambio dinástico en la monarquía hispánica.Luis Arturo del Castillo - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (146):61.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Jardines en llamas. A vueltas con Fahrenheit 451.Ramón Del Castillo - 2021 - Quaderns de Filosofia 7 (2):83.
    Gardens on Fire. Fahrenheit 451 Revisited Resumen: En este trabajo proponemos una reconsideración de una de las historias distópicas más populares y discutidas desde mediados del siglo XX, Fahrenheit 451, del escritor y ensayista estadounidense Ray Bradbury. Aunque esta historia ha atraído desde su publicación la atención del pensamiento político y social, creemos que ha sido ampliamente simplificada. A diferencia de ciertos críticos, no creemos que la fábula política de Bradbury fomente, como muchas otras distopías, una falta de perspectiva histórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    La ciencia digital en América Latina: alcance y beneficios.Martín Del Castillo & Valeria Arza - 2021 - Arbor 197 (799):a595.
    El empleo de herramientas digitales está transformando los procesos de producción científica y sus impactos. En este trabajo evaluamos en qué medida la digitalización en ciencia ha alcanzado a la actividad científica en América Latina y cuáles han sido sus efectos. Para eso, utilizamos datos bibliométricos de tres países latinoamericanos de tamaño medio, Argentina, Chile y Colombia, que tienen una trayectoria científica importante y el análisis lo hemos centrado en cuatro disciplinas: ciencias biológicas y agrícolas, ciencias de la tierra y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Acto lingüístico, conocimiento e intención significativa.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2015 - Revista de Estudios Orteguianos 30 (1):79-110.
    El acto lingüístico como acto de hablar, decir y conocer es una actividad que realiza el sujeto desde lo profundo de su conciencia. Consiste en la síntesis cognoscitiva que realiza el hablante de su intuición y de lo que añade mediante su imaginación y su razón, convirtiéndola en palabras de una lengua. El acto lingüístico y, por tanto, el lenguaje, es la proyección hacia las cosas de lo que el sujeto realiza en su interior. Las cosas así tienen un grado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Matemáticas y lógica: libros de texto de secundaria en el siglo XIX.Juan Francisco Martín del Castillo - 2006 - Endoxa 21:269-292.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El contexto actual de la filosofía y la historia de la ciencia.Juan Francisco Martín del Castillo - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (158):125-132.
    En el presente, se ofrece una breve reconstrucción histórica de la evolución de la Filosofía y la Historia de la Ciencia hasta hoy y, además, una visión panorámica del estado actual de ambas disciplinas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Modos de pensar y ontología lingüística.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2017 - Saarbrücken, Germany: Editorial Académica Española.
    La lengua española nació cuando los hablantes del latín de la península Ibérica cambiaron de modo de pensar. Desde el pensar absoluto latino, asimilaron el pensar substantivo de los griegos a través del pensar cristiano. Haciendo una síntesis de estos tres pensares absolutos, crearon el pensar individual, el pensar abstracto y el pensar real. De este modo crearon lo que se puede designar como una ontología lingüística, la manifestación directa del pensar español. Los modos de pensar tienen que ver con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  82
    El Antidarwinismo en Canarias: La obra de Rafael Lorenzo y García (1876-1877).Juan Francisco Martín del Castillo - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:247-268.
    One of the protagonists of the darwinist controversy in the Canary Islands (Spain), during the Nineteenth Century, was the advocate and teacher Rafael Lorenzo y García. In this paper, I show his original thought, until now unknown, against the classical darwinism and next to the fixism.Moreover I analyse the philosophical and natural constants in his Estudios filosóficos (1876 y 1877).
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Entre el liberalismo y la socialdemocracia. Popper y la «sociedad abierta».R. Del Castillo - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 28:369.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El pragmatismo.Ramón del Castillo Santos - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico y Científico Del Siglo Xx. Cátedra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Influencia de la concepción deliberativa de la democracia en el procedimiento legislativo Colombiano.Andrés Díaz del Castillo Longas - 2013 - Ratio Juris 8 (17):71-93.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Pobres diablos: José Gaos, John Dewey y la metafísica made in USA.Ramón del Castillo Santos - 2014 - Dianoia 59 (72):131-153.
    Mi propósito en este trabajo es reconsiderar una de las lecturas más relevantes y provocativas que se han hecho sobre John Dewey en el mundo de habla hispana. En la primera parte reconstruyo las circunstancias que rodearon la difusión, interpretación y traducción de las obras de Dewey en el México de mediados de los años 1940, y en concreto las razones que llevaron a que la visión sociológica que José Medina Echavarría quiso dar de Dewey fuera finalmente desplazada por la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La linguistica del decir, el logos semántico y el logos apofántico.Martínez del Castillo Jesus Gerardo - 2017, segunda ed - Editorial Académica Española.
    El lenguaje o la actividad cognoscitiva del ser humano que se debate en su lucha contra la circunstancia en la que le ha tocado vivir es hablar, decir y conocer. El hombre habla porque tiene algo que decir, dice porque se define a sí mismo ante la circunstancia en la que vive en cada momento, y esto es posible porque conoce de forma creativa. En este sentido el decir determina el hablar, por arriba, y el conocer por abajo. El conocer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Leonardo Polo, El hombre en la historia. Ed. y presentación de Juan A. García González, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, n° 207, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2008, 121 pp. [REVIEW]Javier Del Castillo - 2009 - Studia Poliana:229-231.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    El léxico de la política en la globalización: nuevas realidades, viejos referentes.Germán Pérez Fernández del Castillo, León Y. Ramírez & Juan Carlos (eds.) - 2008 - México, D.F.: Miguel Ángel Porrúa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Los medicamentos biosimilares como medicamentos esenciales: reflexiones éticas y legales.Alfonso Noguera Peña & Carlos del Castillo Rodríguez - 2023 - Medicina y Ética 34 (2):481-520.
    El presente artículo recapacita sobre las reformas normativas acontecidas en las últimas décadas respecto al uso racional de los medicamentos, y las medidas operadas en torno a la disminución del gasto farmacéutico. En este contexto, debe destacarse el elevado coste de las terapias biológicas y las dificultades de acceso a las mismas —especialmente en los países en vías de desarrollo—. Los medicamentos biosimilares son poseedores de garantías sanitarias análogas —semejantes o equivalentes— a los medicamentos de referencia, pero no están sometidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Libertad en condiciones. A vueltas con Dewey y Lippmann.Ramón del Castillo - 2021 - Isegoría 64:e20.
    El presente ensayo reconsidera las críticas de John Dewey a Walter Lippmann tomando como eje los argumentos esgrimidos en las sucesivas reseñas que Dewey fue haciendo de las obras de Lippmann. Se sostiene que las críticas que Dewey lanzó en estas reseñas, así como luego en The Public and its Problems (1927) ya apuntaban en una dirección que quedó más explícita en los años treinta, cuando Dewey respondió con lenguaje socialista a un Lippmann que apelaba a algo más que a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Valores y racionalidad: Hilary Putnam y el legado de la filosofía norteamericana.Ramón del Castillo - 1994 - Endoxa 1 (4):99.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Childhood as a primeval absolute in the novels El mercurio, El río de la luna y Esta pared de hielo by José María Guelbenzu.Hugo Enrique Del Castillo Reyes - 2023 - Alpha (Osorno) 57:119-136.
    Resumen Este artículo analiza la construcción de la infancia en las novelas El mercurio (1968), El río de la luna (1981) y Esta pared de hielo (2005), de José María Guelbenzu, a la luz de los conceptos mítico-simbólicos de Bachelard y Durand para demostrar que funciona como un absoluto primigenio al que se busca volver constantemente, pues resguarda a los personajes hasta el inminente choque con la realidad adulta. Esto para concluir que desde la adultez los personajes observan la infancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. EL neopragmatismo americano.Ramón del Castillo Santos - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico y Científico Del Siglo Xx. Cátedra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    El uso simbólico del territorio como elemento de una propuesta conceptual del turismo gastronómico. Metodología para el desarrollo de una ruta agro-gastronómica.Elizabeth Sara Gómez Castillo & Frida Lina Morcia Rivera - 2019 - Cultura 33:161-176.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Laudato Si´: Aportes Antropológicos y Éticos.Pbro Dr Amadeo José Tonello - 2017 - Síntesis Revista de Filosofía 11 (1):73.
    La Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco no solo realiza importantes afi rmaciones acerca de las cuestiones ambientales, sino que ofrece también indicaciones muy significativas para la adecuada comprensión de cuestiones antropológicas y éticas relevantes, en particular la ley natural. El presente trabajo intenta mostrar estos aportes y abrir horizontes de diálogo entre la tradición clásica y las posiciones actuales.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Methodology for community education.Zaúl Brizuela Castillo & Sáez Palmero - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):107-127.
    todas las esferas de la sociedad cubana, en tal sentido, la presente investigación ofrece una metodología para promover un accionar más activo y transformador de las instituciones sociales en la Educación Comunitaria desde el trabajo comunitario integrado que vincula los intereses y necesidades de la población en las tareas del desarrollo social. The existence of indifference behaviors to principles reveals the need for strengthening the educative work in all spheres of the Cuban society. In that sense, the present research provides (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  24
    La expansión agrícola en Šarq al-Andalus.Pedro Jiménez-Castillo - 2022 - Al-Qantara 43 (2):e24.
    Analizaremos algunos rasgos del proceso de transformación económica y social que tuvo lugar en al-Andalus entre los siglos X y XII, en el marco de la «revolución económica» de la Europa plenomedieval, tomando como caso de estudio la región oriental de la península ibérica. El proceso debió de arrancar con un despegue demográfico y con el aumento de la productividad agrícola, en este caso derivado de los progresos técnicos asociados a la llamada «revolución verde» islámica de los siglos VIII al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28.  37
    Tratamiento Fiscal del Fondo de Previsión Social de la Sociedad Cooperativa Prestadora de Servicios de Personal (Outsourcing)(Taxation of Social Security Fund for the Cooperative Society Personal Service Lender).Miguel Eduardo Ramírez Castillo - 2012 - Daena 7 (2):10-23.
    Resumen. A la Sociedad Cooperativa, se le distingue por ser una sociedad mercantil con ciertas particularidades a diferencia de los demás tipos de sociedades, tan es así que se rige por su legislación especial. En los últimos años en México, se ha detectado un incremento de sociedades cooperativas dedicadas al suministro de personal, toda vez que el esquema fue considerado por algunos especialistas fiscales como una alternativa para las empresas que buscan disminuir sus cargas impositivas derivadas de las relaciones laborales. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El laberinto del continuo.Florencio González Asenjo - 2008 - Sapientia 64 (224):23-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    Ideology and neoclassical thought: Perfect competence as original myth.Manuel Antonio Jiménez-Castillo - 2016 - Cinta de Moebio 55:96-105.
    The purpose of this paper aims to unravel the ideological strategy that rises from the well-celebrated epistemic rigor of neoclassical economic thought. From the Economics Nobel Price Paul Krugman’s popularized connotation naming to "freshwater" economists as those fervent followers of the most orthodox academic creed, we will expose the logical inconsistency and empirical implausibility of such thought’s underlying assumptions: perfect competence and equilibrium’s approaching. From a critical analysis that will be conducted from each of those mentioned assumptions, we will argued (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    La encrucijada de la cooperación para el desarrollo. Apuestas por una epistemología crítica.Manuel Antonio Jiménez-Castillo - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):223-240.
    El sistema de Cooperación Internacional al Desarrollo es epistemológica y operativamente ajeno a la complejidad reinante en su mundo de actuación. Su tradición académica ha venido históricamente determinada por dos reacciones antitéticas. Porun lado, restringe la realidad a un principio universalista donde el desarrollo es interpretado apriorísticamente. Por el otro, se somete a un empirismo extremo donde superando el carácter especulativo del anterior, se incapacita para forjar una teoría sobre lo que realmente funciona. En uno y en otro, el fetichismo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  13
    La suspensión ideológica del capitalismo en Žižek.Manuel A. Jiménez-Castillo - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):135-156.
    El propósito de este trabajo se enmarca en la necesidad de esclarecer la naturaleza última del capitalismo que cristaliza ideológicamente desde las bases fecundas de la modernidad. Desde el examen crítico de los trabajos de S. Žižek realizaremos una introspección analítica que nos permita arrojar luz no solo a cómo el capitalismo configura la realidad de esta época sino al modo en que gestiona sus límites y fija su devenir. Se concluirá que el capitalismo lejos de ser el resultado político (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Una arqueología hegeliana de las teorías de desarrollo.Manuel Jiménez-Castillo - 2017 - Cinta de Moebio 59:186-197.
    Resumen: La imposibilidad del desarrollo para conciliar normativamente imparcialidad con pluralidad responde a un sesgo de carácter ontológico. Esta ruptura, que constituye la esencia misma de los estudios del desarrollo, supone aceptar que cualquier teoría del desarrollo que se precie se encuentra sustancialmente inacabada. De tal imposibilidad emerge, sin embargo, un perfeccionamiento que transcurre dialécticamente en términos de doble negación hegeliana por el cual las distintas teorías van perfeccionándose a partir de un mayor grado de concienciación normativa. Este perfeccionamiento alcanza (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  7
    El agua: derecho de todos, obligación de una buena Administración Pública.Emma Arbeloa Castillo - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:38 - 56.
    El artículo analiza el derecho al agua y su importancia, no sólo para la supervivencia humana, sino para el desarrollo económico sostenible, de ahí que se esperaba que Río+20 avanzara en la protección del derecho del agua: un derecho de todos, incluso de las generaciones futuras. Pero lo cierto es que ha sido una oportunidad perdida, en un mundo en el que según la ONU, 884 millones de personas no tienen garantizado el acceso seguro a aguas potables y 2.600 millones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    The dilemma of cooperation for development the alternative of a critical epistemology.Manuel Antonio Jiménez-Castillo - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):223-240.
    RESUMEN El sistema de Cooperación Internacional al Desarrollo es epistemológica y operativamente ajeno a la complejidad reinante en su mundo de actuación. Su tradición académica ha venido históricamente determinada por dos reacciones antitéticas. Por un lado, restringe la realidad a un principio universalista donde el desarrollo es interpretado apriorísticamente. Por el otro, se somete a un empirismo extremo donde superando el carácter especulativo del anterior, se incapacita para forjar una teoría sobre lo que realmente funciona. En uno y en otro, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Los cuadernillos de trabajo como estrategia didáctica para la Enseñanza – Aprendizaje a distancia del inglés” (como lengua adicional).Sandra de Jesús Montero Castillo - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    El presente artículo demuestra como el uso de los cuadernillos de trabajo se convierten en una herramienta importante de las estrategias docentes para la enseñanza y aprendizaje del inglés en el CECyTEC. El aumento en los índices de aprobación en este campo disciplinar muestran que esta estrategia tiene un impacto positivo al implementarse en los diferentes planteles y que esta metodología en un futuro pudiera ser implementada en otros estados. Se llega a esta conclusión a través de varios ensayos; se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Hegel versus Husserl: dos consideraciones sobre la intersubjetividad y la normatividad.Vania Alarcón Castillo - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:83-111.
    El presente artículo compara las consideraciones de Hegel y Husserl sobre la intersubjetividad en relación a la normatividad. Para esto, en una primera parte se discute la descripción de la conciencia del yo y el otro en cada uno de los autores; en la segunda, sus conceptos de libertad; y en la tercera, sus conceptos de normatividad, teleología e historia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    La filosofía como curación por la palabra.Pablo García Castillo - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (3).
    La sociedad griega fue una sociedad oral. La palabra fue el medio de la educación y de la convivencia política de los griegos. Desde Homero y Pitágoras hasta Empédocles, Gorgias y Sócrates, la palabra se convierte en el fármaco de las enfermedades de la ciudad y del alma. Por ello, puede constatarse que la filosofía es entendida en la Grecia antigua como medicina y que ésta es la metáfora más elocuente del poder y la eficacia de la palabra del filósofo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Elementos técnicos y racionales para la valoración de la confiabilidad de la prueba científica: referencia a tres áreas de la Ciencia Forense.Zoraida García Castillo, Carmen Patricia López-Olvera, Fernanda López-Escobedo, Alexa Villavicencio-Queijeiro, Chantal Loyzance, Alejandra Castillo-Alanís & Luis Jiro Suzuri-Hernández - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 53.
    La instauración del sistema penal acusatorio en varios países de Latinoamérica ha enfrentado el reto, entre muchos, de configurar nuevos estándares para la actuación judicial. Este artículo se centra en el reto que representa para los juzgadores valorar la confiabilidad de la prueba científica, dado que su naturaleza excede el conocimiento de la mayoría de ellos. Evaluar la confiabilidad y corrección de la prueba científica para asignarle un peso específico en el acervo probatorio es una labor para la que el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. En el drama del liberalismo hispano y en la esperanza de la libertad.Alfonso Lázaro Paniagua & Manuel Escamilla Castillo - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:419-424.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    El planteamiento de la pregunta por el tiempo en "Ser y tiempo" de M. Heidegger. Aspectos metodológicos y de contenido de la pregunta, a la luz del título, el epígrafe y la introducción a la obra.Lucy Carrillo Castillo - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:163-194.
    El propósito de este ensayo es esclarecer el modo en que Heidegger plantea la pregunta por el tiempo en Ser y tiempo y cómo esta pregunta se constituye en el tema central de la obra. A partir de una consideración fenomenológica previa de la relación entre ser y tiempo que da título a la obra, la autora analiza la cita de El Sofista de Platón que sirve de epígrafe a la obra, para hacer ver la aporía que se plantea a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    “¿Importa el derecho?”. Política judicial, realismo jurídico y el problema de la indeterminación del derecho en tanto que problema metodológico.Pablo José Castillo Ortiz - 2014 - Isegoría 51:575-596.
    Las últimas décadas han supuesto la irrupción de la nueva disciplina de la “política judicial”, heredera del realismo jurídico y empeñada en estudiar el comportamiento judicial con herramientas científico-sociales y desde variables explicativas sociopolíticas. Al hacerlo, sin embargo, dichos estudios han preterido el papel del derecho en la explicación del comportamiento de los magistrados, para lo cual se han esgrimido razones teóricas acerca de la indeterminación de la norma jurídica. En este artículo, defiendo que dicha preterición constituye una importante limitación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    El mundo del arte. De la actualidad de la pregunta kantiana por la autonomía del arte.Lucy Carrillo Castillo - 2000 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:101-118.
    La fortaleza del pensamiento kantiano reside en la comprensión y la salvaguarda del enigma de la obra del arte como conciliación lograda del genio y del gusto, de la naturaleza y el espíritu. Debido a esta autonomía, la obra de arte, siendo un producto humano intencional, no se agota en resolver intereses cognoscitivos, prácticos o emocionales; apareciendo como una cosa entre las cosas, no se agrega solamente al mundo sino que lo transfigura. Kant resume esta propiedad de la obra de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    En el drama del liberalismo hispano y en la esperanza de la libertad.Manuel Escamilla Castillo & Alfonso Lázaro - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:419-424.
    Recensión de J. M. Blanco White, Bosquejo del comercio de esclavos, edición de M. Moreno Alonso, Alfar, Sevilla, 1999.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Asociación entre estilos de crianza y percepción del funcionamiento familiar en madres adolescentes.Laura Castillo Uparela, Leodanis Fonseca-Beltrán & Daniela Doria Davila - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-9.
    El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre los estilos de crianza y la percepción del funcionamiento familiar en adolescentes embarazadas. Estudio cuantitativo de tipo correlacional. Los resultados muestran que el 42.5% de la muestra se identifica con el estilo negligente, mientras 20.87% de las participantes se identifica con el estilo de crianza autoritativo. El estilo de crianza autoritativo y el permisivo, se relacionan positivamente con una buena percepción de la función familiar. El estilo de crianza negligente se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Sobre el estudio empírico de la solidaridad: aproximaciones conceptuales y metodológicas.Ignacio Madero Cabib & Juan Carlos Castillo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    La solidaridad, entendida como una operación social y comunicativa destinada a mantener la cohesión de las personas en el marco de la sociedad moderna, pone en evidencia la permanencia de un orden social estratificado que produce exclusión de ciertos derechos sociales. El presente artículo, intenta discutir más a fondo esta definición ofreciendo un análisis empírico y multidimensional de las conductas solidarias en Chile. Mediante análisis bivariados y de MANOVA de los datos de la “Encuesta de solidaridad 2010” (N=1389) generada por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Dilemas bioéticos en la práctica clínica y el manejo del dolor crónico.Dídimo Castillo Fernández - 2023 - Medicina y Ética 34 (3):720-762.
    La bioética clínica ha evolucionado en la afirmación de los principios generales fundamentales que protegen la salud de las personas. El manejo y alivio del dolor es un derecho humano universalmente reconocido como tal, susceptible del escrutinio ético y bioético, toda vez que implica la toma de decisiones que comprometen la calidad de vida de las personas. El dilema ético sobre el manejo del dolor suele entrañar conflictos de valores en las decisiones cruciales, sobre todo cuando no hay una única (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El origen del hombre en la mitología barí, a la luz de Mircea Eliade (II).Rafael Castillo Velandia - 2003 - Naturaleza y Gracia 3:471-514.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El origen del hombre en la mitología barí, a la luz de la Mircea Eliade (I).Rafael Castillo Velandia - 2003 - Naturaleza y Gracia 2:299-328.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Significados del suicidio en la (pos)pandemia.Andy Eric Castillo Patton & Carlota Carretero García - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    Desde el 2020 se ha generado en España una emergencia discursiva en torno al suicidio que ha ocasionado una relevante movilización de la agenda mediático-política. Esto se advierte en el impulso de medidas como el teléfono de asistencia (024) por parte del Gobierno central. Sin embargo, lo interesante de esta decisión es su sustrato en un nuevo marco interpretativo de los significados del suicidio en la (pos)pandemia. Por tanto, a través de un análisis crítico del discurso, el presente texto observa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000